Transcript
Welcome to the "Bilingual News in Spanish" podcast. Today, we’re diving into Trump’s latest tariffs.
Bienvenidos al podcast "Bilingual News in Spanish". Hoy vamos a hablar de las nuevas tarifas que introdujo el expresidente Donald Trump en abril de 2025. Estas medidas están causando un gran impacto en el comercio, los precios y las relaciones entre países. En los primeros días de abril, Trump anunció tarifas sobre productos importados como el acero, el aluminio y los electrónicos, especialmente los que vienen de China. Hay un arancel del 25% sobre el acero y el aluminio, y hasta un 60% sobre algunos productos electrónicos chinos. La idea es proteger las industrias y los empleos en Estados Unidos, pero muchos temen que esto suba los precios para la gente común y que pueda empezar una guerra comercial con otros países.
These tariffs are designed to protect American industries, but they might lead to higher costs and international friction.
Esta política viene de la idea de "America First" que Trump usó antes. Él dice que estas tarifas van a traer más fábricas a Estados Unidos y que el país no va a depender tanto de productos de afuera. Pero hay críticos que dicen que las familias americanas van a sufrir porque cosas como teléfonos, carros y electrodomésticos van a costar más. También hay miedo de que industrias como la agricultura tengan problemas si otros países, como China, responden con sus propias tarifas. En 2018, por ejemplo, China puso aranceles a productos agrícolas americanos como la soja, y los agricultores perdieron mucho dinero. En X, la gente está hablando mucho: algunos dicen que estas tarifas van a destruir a los pequeños negocios que necesitan importar cosas baratas, y otros dicen que por fin alguien está defendiendo a los trabajadores de aquí.
Critics warn of price hikes for consumers, while supporters see a boost for U.S. workers, sparking a lively debate online.
En el mundo, las reacciones son fuertes. China dice que estas tarifas son "proteccionismo puro" y ya está pensando en cómo responder con sus propios aranceles. La Unión Europea y Canadá, que son socios comerciales grandes de Estados Unidos, están pidiendo reuniones para evitar que esto se vuelva un conflicto más grande. Si todos empiezan a poner tarifas, podríamos ver una guerra comercial como la de 2018, cuando los agricultores americanos perdieron miles de millones. Los expertos dicen que la inflación, que ya es un problema, podría subir más por estas medidas, y eso afectaría a todo el comercio global.
China calls it protectionism, and allies like the EU and Canada are scrambling to avoid a broader trade conflict.
En Estados Unidos, los efectos podrían sentirse pronto. Un estudio del Peterson Institute dice que estas tarifas podrían subir la inflación un 0.5%, haciendo que cosas de todos los días, como ropa o tecnología, sean más caras. Pero algunos fabricantes americanos están contentos porque creen que van a poder producir más aquí y competir mejor. La situación es complicada: las tarifas quieren fortalecer a Estados Unidos, pero podrían costarle caro a la gente y al mundo. Nadie sabe todavía si van a funcionar a largo plazo, pero este tema está dando mucho de qué hablar y lo vamos a seguir de cerca.
Thank you for joining us on the "Bilingual News in Spanish" podcast. The full transcript is available at bilingualnews.net. Until next time, keep listening.